jueves, 8 de diciembre de 2011

martes, 6 de diciembre de 2011

Talented People #2 : Fernando Vicente

Impresionante galería de este artista madrileño. Me fascina su versatilidad. Le da igual, pin ups que ilustraciones infantiles. Grandioso.

Ésta es su web


jueves, 24 de noviembre de 2011

Talented People #1 : Gustavo Molina

Ya conocía su trabajo, a través sobre todo del Festival de Peligros de 2010, pero tuve el honor de conocer en persona a este grandísimo profesional en el de este año, 2011.

Impresionante el dominio de la técnica, el cuidado en la elección del material y la precisión en cada pieza.

Os invito a que veáis su blog para que entendáis de lo que hablo.

FASCINANTE.





martes, 8 de noviembre de 2011

Lectura audiovisual

Manuel Campo Vidal moderó el "esperado" debate entre los candidatos blablabla presidencia blabla Rubalcaba y Rajoy.
Pese a que las críticas alaban su labor, yo me paro y pienso. ¿Es correcto que un moderardor supuestamente neutral presente el ansiado debate en una composición en la que se le emplaza en el tercio derecho de la imagen?
Vamos, que con lo que cuesta un minuto en televisión, dudo que sea casual.



martes, 1 de noviembre de 2011

Libros en PDF

La página de elaleph publica dos grandes obras maestras de la literatura en versión PDF libres para descargar.
Están disponibles en otros formatos.

La leyenda de Sleepy Hollow, de Washington Irving, y El Hombre de Arena, de E.T.A. Hoffmann. Asimismo, presentamos una edición revisada de Frankenstein, de Mary Shelley, libro digital que publicáramos en el año 2000. 













lunes, 31 de octubre de 2011

Su textura, gracias.

"Para aprender a dibujar algo, lo mejor es copiarlo de la realidad". Aunque esto puede ser útil, lo cierto es que es mucho mejor si estudiamos la física del objeto en cuestión y cómo le afecta el entorno. En cuanto lo descubramos, no hará falta tener el referente real, sino que podremos construirlo en nuestra cabeza primero, y con nuestras manos después.

Aún así, este tipo de vídeos siempre son curiosetes. Feliz lunes.


domingo, 30 de octubre de 2011

La originalidad está sobrevalorada

He aquí el ejemplo. Podían contratar un equipo de creativos que generasen una idea completamente orginal. Original en tanto a su creación. Seguramente tendría influencias de miles de vivencias, conocimientos técnicos y demás parafernalia publicitaria.

Pero no. "He visto una cosa súper graciosa en una peli. ¿Por qué no le ponemos cuatro tonterías de la marca y lo usamos?".



EL anuncio en cuestión

sábado, 22 de octubre de 2011

Cracked



Estoy indignada. INDIGNADA. No me puedo creer que haya tropecientasmil tipografías y a la gente le dé siempre por la misma: la cracked.

Se ve que tiene algo de terror, de miedo, de susto inminente. Y yo lo único que veo es desgaste, destrozo. Me parece oportuna para asuntos de minería, de desprendimientos de tierra, pero no de productos audiovisuales de terror.

Vuelo a defender lo de siempre. Para la dirección de fotografía se buscan directores de fotografía, sonidistas para sonido, directores para dirigir.

Para el diseño están los diseñadores. Para las chapuzas, todos los demás.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Composición en Carteles de Cine. Triángulo y simetría.

Simplemente, funciona. Genera una composición centrada y la punta de flecha centra la atención en el elemento que queremos. Para que funcione del todo es necesario situar el resto de elementos conforme a los tercios. Si no, la imagen quedará descompensada.

domingo, 16 de octubre de 2011

Typhographers-Society

Uno de mis grupos favoritos en deviantart. Typographers-Society constituye uno de los mejores ejemplos de variedad tipográfica creativa. Desde diseños de cartel, hasta tipografías exclusivas, aquí podréis encontrar muchas y sugerentes ideas si tenéis planeado algún trabajo cuyo máximo exponente sea la tipografía.

Aquí van algunos ejemplos del grupo






Si tú también tienes algo del estilo y quieres mostrarlo, ¡envíanoslo!

martes, 11 de octubre de 2011

domingo, 9 de octubre de 2011

Speedpaint de Mark Brooks

Os dejo aquí un maravilloso speedpaint del gran Mark Brooks. Lástima que la parte más interesante (el color), está desaparecida...

En esta ocasión es Psylocke, de los X-Men.




martes, 27 de septiembre de 2011

Pop art (no, ese Pop Art no es)

Si os gusta el papercraft o los plegados típicos de los libros para niños pequeños, echadle un ojo al trabajo de Lisa Keene, encargada del diseño de las piezas que aparecen en los créditos (tanto de inicio como de fin) de Encantada, la historia de Giselle.


En su web podréis encontrar también parte de su portafolio con trabajos de arte conceptual para otras películas como Tiana y el sapo.

Otro día hablaremos de la influencia de Alphonse Mucha en la estética de la propia Giselle.

Easyjet / Easygroup. Manual de marca



Aún me sorprende cómo describir el tipo de fotos a utilizar en un manual de marca

domingo, 25 de septiembre de 2011

La evolución del logo de Batman

Pero visto de una forma amena...


¿Cuánto cobro por proyecto? Matemáticas para el diseñador

David Airey nos muestra la fórmula (no tan) secreta para calcular cuánto debemos cobrar por trabajo hecho en diseño.

EXPERIENCIA (no es lo mismo el que empieza y quiere darse a conocer, que el que lleva una década en esto)
+
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO (no es lo mismo "hazme un logo", que "hazme un logo, así así, asao, con tarjetas, papelería...)
+
TIEMPO DE EJECUCIÓN (¿cuántas veces hemos oído aquello de "lo quiero para ayer"?)
+
SERVICIO Y SOPORTE (TÉCNICO) (Por ejemplo, si es una web, ¿haremos mantenimiento?)
+
ECONOMÍA ACTUAL (Que si la crisis, que si el paro...)
+
LOCALIZACIÓN (FÍSICA) (¿Incluiremos los gastos de envío?¿Y si es online?)


http://www.davidairey.com/design-pricing-formula/

sábado, 24 de septiembre de 2011

Bienvenidos

Esta es la primera  entrada de este nuevo blog en el que intentaremos recopilar lo mejor (y peor) del diseño gráfico, tipografía, ilustración, tutoriales, ortotipografía y, por qué no, también del mundo audiovisual que tanto nos acompaña últimamente.


Puedes aportar tus noticias enviándolas a info@pointlessproductions.org


Porque como decía Paul (b)Rand «Todo es diseño. ¡Todo!»